domingo, 12 de octubre de 2025

El laberinto de La Villa Diplomática



Por Carlos Camarena Medina

Editor de Trigo Limpio

 

Cuando te acercas a la garita de las antigua instalaciones militares de Quarry Heights si llevas cámaras y quieres tomar foto de esta histórica entrada, un agente del Servicio de Protección Institucional (SPI) te enfrenta para advertirte que no puedes hacerlo.  


Cuando pasas la garita, te dicen que solo puedes tomar la calle que va a la cima del cerro Ancón, porque la entrada hacia lo que hoy alberga instalaciones de seguridad está vedada a los ciudadanos comunes. Hacia esa dirección esta La Villa Diplomática, hoy en el ojo de la tormenta.


Después que los medios de comunicación destaparon el tema de la remodelación de La Villa Diplomática, la mesa quedó servida:  un oneroso gasto de  $7.1 millones que generaron llamativas alternativas para cubrir las obras; la eliminación de gastos superfluos y de las botellas, la asignación de varias partidas, la ejecución en varios presupuestos, o  que va de Fidanque a Toledano.


Se trata de una estructura que data de la presencia de los Estados Unidos en Panamá, y residencia del jefe del Comando Sur, cuya sede central estaba en el icónico cerro Ancón. Sin duda un monumento histórico que vale la pena conservar como referencia a las presentes y nuevas generaciones, de las luchas por la soberanía que marcaron la historia de Panamá durante el pasado siglo.


Patrimonio, francachelas, orgías, bacanales...

Una de las primeras voces que salió a justificar este proyecto fue la ministra de Cultura, Maruja Herrera,  destacando su valor patrimonial, cultural y turístico, aunque no dijo el uso que se le dará a estas instalaciones ubicadas en Quarry Heights o si una vez remodelada continuará vedada a la población.


El que no perdió oportunidad para taquillar, fue el expresidente Ricardo Martinelli, quien le recomendó a su pupilo, que no haga los trabajos de remodelación, porque le van a reclamar cada vez que se necesita plata para cualquier otra obra, poniendo como referencia lo que se van a gastar en La Villa Diplomática.


Pero uno que dijo una verdad incómoda sobre este oneroso proyecto -destacando otras prioridades para atender necesidades de los panameños- fue el presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, al referirse a los bacanales que se hacían ahí durante el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli.


En esa misma línea el presidente José Raúl Mulino dijo en su conferencia de prensa, en un mensaje dirigido a los residentes de  Quarry Heights que “tengan tranquilidad, porque esa no será una casa de fiestas, "francachelas", ni "orgías".


Versiones diferentes ¿a quién creerle?

Sin embargo, sumado a las críticas y el descontento que generó este oneroso gasto, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, dijo ante la Comisión Legislativa de Presupuesto que si bien  “estamos en un momento de austeridad”,  los fondos para financiar este histórico inmueble, son producto de los “ahorros” obtenidos con la reducción de alquiler de locales de oficina y la eliminación de contratos de personal considerados “botellas”.


Por la creatividad de la respuesta, quedó la sensación de que el ministro Orillac dijo lo primero que se le ocurrió contestar, porque días después el contralor general, Anel Flores, afirmó que el costo de la licitación debe revisarse, reducirse y ejecutarse a plazos más largos.


En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, enredó más las cosas, al señalar que a pesar de que los trabajos de remodelación de La Villa Diplomática ya se licitaron, no está contemplado dentro del presupuesto del año 2026. 


“La villa diplomática no está dentro del presupuesto. Yo no sé de dónde sacan eso”, dijo el ministro, quien agregó que en caso de ejecutarse, este proyecto se financiará de forma progresiva a lo largo de varios años, según el avance de la obra. “Si se hace ese rescate de un activo panameño, se paga a lo largo del tiempo. Eso no ocurre en un año, sino en múltiples años”, precisó.

Durmiendo con el enemigo

Pero luego que el presidente Mulino, -en su característico estilo autoritario y hablando como si se refiriera a un bien de su propiedad- dijo que “la voy a hacer”, un video colgado en la cuenta de Instagram del Ministerio de Cultura encendió los ánimos en San Felipe.


El video muestra un recorrido por La Villa Diplomática,  donde aparecen  la  ministra  Herrera, las hijas del presidente Mulino, junto a George Moreno, arquitecto condenado por el caso Blue Apple, presencia que fue alertada por el diario La Prensa, lo que causó malestar al mandatario, pero no por la presencia de Moreno.


Así las cosas, en lo que se conoce como la estrategia del desvío, el presidente Mulino colgó en su cuenta de X, un mensaje en el cual  dice aclarar la publicación del diario La Prensa, “en la que con todo el morbo y mala fe, sacan fotos de mis hijas en una única visita que hicieron a La Villa Diplomática para ver su estado como arquitectas y diseñadoras que son”.


La misma estrategia aplicó MiCultura, que en un comunicado de 8 párrafos con una serie de explicaciones, incluyendo la razón de la presencia de las hijas del presidente Mulino en el recorrido realizado a finales de julio, también obviando la génesis de la polémica generada por estas imágenes en torno a George Moreno.


El periodista Álvaro Alvarado dijo en su cuenta de X que MiCultura publicó un video en la que además de la ministra Maruja, aparecen las hijas del presidente y “un arquitecto condenado a 80 meses de prisión por el caso Blue Apple”.


Agregó que lo que se cuestiona es el costo de remodelación de una propiedad que en nada beneficia a los panameños, el privilegio otorgado a una empresa que en menos de un año ha sido beneficiada con tres proyectos por un monto de 33.4 millones de dólares.


La empresa afortunada es Construction Management Group Inc. (CMG), la cual también se adjudicó la construcción del Hospital de Mascotas y la restauración  de iglesia San Felipe de Portobelo, la capilla San Juan de Dios y áreas aledañas.


“No traten de confundir a la ciudadanía con argumentos que desvían la atención de lo verdaderamente importante”, precisó Alvarado, al destacar la falta de empatía del gobierno  frente a los graves problemas que enfrenta la población.


Igualmente, la periodista Sabrina Bacal comentó en su cuenta de X que "el video donde sale George Moreno, arquitecto condenado por el caso Blue Apple, recorriendo La Villa Diplomática con las hijas del presidente es un video de la cuenta de Instagram del Ministerio de Cultura ¿Maldad oficial?".


Sin duda, hay cosas que marcan la gestión de un gobierno, y La Villa Diplomática se encamina a ponerle un sello particular a la actual administración. Entre costos onerosos,  contratista afortunado, la incoherencia de altos mandos, el empecinamiento del presidente en desoir el clamor popular, y la presencia de un condenado en un caso de alto perfil.


No es nada personal ni ganas de molestar, son los impuestos que pagan los panameños que se pretenden utilizar en un costoso proyecto al cual los ciudadanos de a pie no tendrán acceso.   


¿Qué beneficios generará La Villa Diplomática al país?  ¿Qué eventos se realizarán en este palacete?  Si la ministra de Cultura destacó su valor histórico, cultural e histórico, ¿el panameño de a pie podrá visitarlos o solo será para una casta de privilegiados?  ¿Por qué el hermetismo con el arquitecto que apareció en el video publicado por el Ministerio de Cultura?   ¿Qué otra sorpresa nos espera en esta opereta de La Villa Diplomática?


Muchas dudas no aclaradas.


Sí, este es el laberinto de la remodelación de La Villa Diplomática, ubicada a unos cuantos metros de la vía Amelia Denis de Icaza, autora  de la emotiva poesía "Al cerro Ancón”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario